En periodo sabático

Dra Dominika Sieczkowska esta en periodo sabático actualmente trabajando en la Universidad Politécnica de Silesia, en el Instituto de Física del Laboratorio de Radiocarbono de Gliwice. Anteriormente tuvo la función de la Vicedirectora para el desarrollo y organización del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia.

dr Dominika Sieczkowska

Especialización:

Arqueología andina, Arquitectura inca, Culto del agua Inca, Paleografía andina, Etnohistoria andina.

Bio:

Obtuvo experiencia en excavaciones en sitios arqueológicos en Polonia, Italia y Perú. Las primeras excavaciones en las que participó en Sudamérica tuvieron lugar en el sitio arqueológico de Maucallacta (Pampacolca) en la región de Arequipa, Perú, que estaban directamente relacionadas con su tesis de licenciatura. Su interés en la etnohistoria de la región resultó en la creación de su tesis de maestría: Pampacolca incaica y colonial (región de Arequipa, Perú): un asentamiento y estructura social a la luz de datos arqueológicos e históricos. Desde 2015 ha estado asociada con el Parque Arqueológico Nacional  de Machupicchu, donde constantemente investiga el culto al agua en los Incas usando como el ejemplo los sitios arqueológicos ubicados dentro de PANM. A partir de 2017,  estudiante de doctorado en la Facultad de Historia de la Universidad de Varsovia. Becaria de larga data en la Estación Científica de la Universidad de Varsovia en el Cusco.

Investigación y Docencia:

La doctora Dominika Sieczkowska está investigando actualmente el culto del agua de los Incas usando como ejemplo los sitios ubicados dentro del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu en Perú. Para la implementación de su investigación en 2016, recibió fondos del Centro Nacional de Ciencia Polaco como parte del concurso PRELUDIUM 10 (No. 2015/19 / N / HS3 / 03626) titulado “Armakuna: funciones rituales de los” baños ” incas en el ejemplo del sitio arqueológico ceremonial de Chachabamba (Santuario Histórico Machu Picchu, Perú). ” Desde 2015 asociada con el Programa de Investigación en Machupicchu, y desde 2016 en nombre del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en el Cusco, realiza excavaciones en el sitio arqueológico de  Chachabamba en cooperación con el Programa de Investigaciones Arqueológicas e Interdisciplinarias en el Santuario Histórico de Machupicchu.

Publicaciones:

Sieczkowska D. (2021) Las «phaqchas» de Chachabamba (Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Perú), Arqueología Iberoamericana 47: 91-101.
Masini N., Copozzoli L., Romano G., Sieczkowska D., Sileo M., Bastante J.M., Astete Victoria F., Ziółkowski M., Lasaponara R. (2020) Arqueogeofísica aplicada a la arqueología inca: el caso del monumento arqueológico Chachabamba [in:] MACHUPICCHU INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS, vol. 2, F. Astete, J.M. Bastante (eds.).
Sieczkowska D. (2020) Investigaciones en el monumento arqueológico Chachabamba. [in:] MACHUPICCHU INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS, vol. 2, F. Astete, J.M. Bastante (eds.).
Ziółkowski M., Abuhadba J. B., Hogg A., Sieczkowska D., Rakowski A., Pawlyta J., Manning S.W. (2020) When did the Incas build Machu Picchu and its satellite sites? New approches based on radiocarbon dating, Radiocarbon, 1-15. DOI 10.1017/RDC.2020.79
Sieczkowska D., Sobczyk M. (2018) Entre la etnohistoria y la arqueología, el caso de la región de Pampacolca (Castilla, Arequipa). [in:] Actas I Congreso Internacional de Arqueologia del Area Centro Sur Andina en Arequipa: 266-274.
Masini N., Capozzoli L., Romano G., Sieczkowska D., Sileo M., Bastante J., Astete F., Ziółkowski M., Lasaponara R. (2018) Archaeogeophysical-based approach for Inca archaeology: Overview and one operational application, Surveys in Geophysics, 39(6): 1239-1262. DOI 10.1007/s10712-018-9502-2.
Sieczkowska D., Amado Gonzales D. (2017) Las Ordenanzas de Vaca de Castro – 1543, Estudios Latinoamericanos 36/37: 177–188.
Sieczkowska D. (2015) Wstępne studium nad księgą chrztów z Pampacolki w regionie Arequipy, Peru, Studia i eseje amerykanistyczne 2015: 29-43.
Sieczkowska D. (2015) Estudios acerca del libro de bautizos del pueblo de Pampacolca – Arequipa, Peru, Estudios Latinoamericanos 36: 161-176.