Actualidades

Nueva estación científica de la Universidad de Varsovia en Vietnam

El segundo día de la conferencia científica “New Opening”, se celebró una ceremonia para inaugurar oficialmente la Estación Polaco-Vietnamita de Investigaciones Tropicales (PWTSB), situada en Hanoi, Vietnam, en la sede del Instituto Vietnamita de Geociencias y Recursos Minerales (VIGMR). Lee mas


La charla dictada por el dr. Pere Gelabert „DNA analyses reveal new insights into the health condition of the Llullaillaco children”

Les invitamos a la charla dictada por dr Pere Gelabert de Department of Evolutionary Anthropology University of Vienna, sobre el famosos momias de Llullaillaco

El evento tendrá lugar en la Sala 308 del Stara Biblioteka Uniwersytetu Warszawskiego
el día 4 de deciembre a las 16:45

Lee mas

Ceremonia de Nombramiento Profesoras Honorarias a las Doctoras Dominika Sieczkowska-Jacyna y Dagmara Socha

El 6 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de nombramiento de Profesoras Honorarias de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa (Perú) a la Dra Dominika Sieczkowska-Jacyna y a la Dra Dagmara Socha del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia.

En la misma ceremonia tuvo lugar el nombramiento del Doctor Honoris Causa al dr Johan Reinhard, el destacado investigador y el descubridor de la Doncella de Ampato.


Taller “Métodos de análisis y posibilidades cognitivas de la cerámica y vidrio en contexto arqueológico”

Del 25 al 31 de Octubre del 2023 se llevó a cabo un Curso (modalidad híbrida) dictado por la Dra. Sylwia Siemianowska del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en Cusco. Este curso tuvo alumnos de diversas especialidades y nacionalidades, quiénes ampliaron sus conocimientos respecto a la cerámica y vidrio, hallados en contexto arqueológico. Lee mas




Reconstrucción del rostro de la Dama de Ampato

El 24 de octubre se inauguró la exposición “Capacocha, siguiendo a las Divinidades Incas”, que resume los últimos cinco años de colaboración entre el Centro de Estudios Andinos de la UW y la Universidad Católica Santa María de Arequipa. En el evento también se exhibió, por primera vez, una reconstrucción del rostro de la Dama de Ampato, hallado en las laderas de Ampato hace 28 años.

La exposición “CAPACOCHA, SIGUIENDO LAS DIVINIDADES INCAS” 

Ven a conocer a la Dama de Ampato y mírala a los ojos! 

A partir del 24 de octubre podrás visitar la exposición “CAPACOCHA, SIGUIENDO LAS DIVINIDADES INCAS” . La exposición tiene por objeto presentar los últimos resultados de las investigaciones realizadas en el marco de la colaboración entre el Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia y la Universidad Católica de Santa María, Arequipa. Se presentará por primera vez una reconstrucción facial de la Dama de Ampato, realizada con las últimas técnicas de reconstrucción facial. Lee mas