Proyecto Muyu Muyu

DSC_0072
DSC_0190
muyu_mini-1
DSC_0122
IMG_2949
IMG_1740 Duży
previous arrow
next arrow

Financiado por una beca del NCN: 2021/41/N/HS3/01529 y de los fondos de la UCSM en Arequipa.

Muyu Muyu es un sitio andino de alta montaña ubicado aproximadamente a 3000 m.s.n.m. en el Distrito de Chichas, Región Arequipa (Perú). Su nombre (Muyu – quechua para “redondo”) proviene de la gran plataforma ovalada, que es una de las principales características arquitectónicas del complejo. El proyecto Muyu Muyu en marcha, realizado en colaboración con la Universidad Católica de Santa María (UCSM) en Arequipa, incluye actualmente el trabajo de campo en las temporadas 2022-2023, así como los análisis de laboratorio.

Muyu Muyu era muy probablemente un centro religioso asociado al culto del cercano volcán Solimana, considerado sagrado en tiempos precoloniales. También es el sitio que probablemente se menciona en la crónica de Cristóbal de Albornoz como un importante lugar de culto de origen preincaico, reconstruido posteriormente durante el período de dominación incaica con el apoyo de los mitimaes desplazados de otras partes del imperio y utilizado por los incas como un santuario.

El objetivo principal del proyecto es verificar esta hipótesis sobre la función de Muyu Muyu en el pasado, mediante el análisis de la arquitectura y la estratigrafía del sitio, así como la realización de su primera datación por radiocarbono para reconstruir la cronología del uso del complejo. Además, está previsto realizar análisis de restos humanos procedentes de enterramientos en las inmediaciones de Muyu Muyu, tales como estudios de ADN e isótopos, con el fin de determinar la procedencia de la población allí enterrada y distinguir entre la población local y los mencionados obreros desplazados (mitimaes) asociados a la reconstrucción del complejo ceremonial realizada por los Incas.

Director el projecto: prof. Mariusz Ziółkowski y mgr. Jan Kłaput