Lagunas de Salcantay

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
DCIM101MEDIADJI_0708.JPG
Soctacoqocha-20170521-0842
fot 09 Maciej Sobczyk
DCIM101MEDIADJI_0698.JPG
fot 08 Maciej Sobczyk
DSC06767
DSC06613
DSC05919
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
previous arrow
next arrow

En base a la cooperación interinstitucional entre la Universidad de Varsovia y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (como representante del Ministerio de Cultura Perú), en el año 2012 se inauguró el proyecto de investigación científica de la zona del lago Verde Salkantay. Durante las temporadas de 2012 -2019, los científicos de la Universidad de Varsovia junto con los especialistas del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu realizaron varias prospecciones del terreno. Como objetivo del Proyecto se planificó realizar un programa de investigación subacuática en las lagunas de Salcantay tanto dentro del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu como de sus alrededores, así como un programa de investigación sobre problemas de bio-deterioro y deterioro en la estructuras pétreas de la Ciudadela de Machu Picchu (los objetivos de la Carta de Intención suscrita el día 10 de Febrero de 2012). Desde 2016 el proyecto viene siendo realizado dentro del proyecto OPUS financiado por el Centro Polaco de Ciencias número 2015/19/B/HS3/03557 titulado: Función de los sitios satélites de Machu Picchu: Inkaraqay, Chachabamba y lagos de alta montaña acerca del Nevado Salcantay (Perú).

Actualmente las investigaciones han sido ampliadas y abarcan las lagunas de Salkantay Verde, Humantay, Inca Chiriasca, Soctacocha y Llaqtacocha. El objetivo del Proyecto es documentar con el uso del sonar, entre otros, todas las lagunas alrededor del Nevado de Salkantay.

Según las fuentes históricas, los lagos andinos en la época prehispánica eran objetos del culto. Esto ha sido confirmado por hallazgos bajo el agua, encontrados principalmente en el lago Titicaca, donde se han realizado investigaciones durante varias décadas. Los estudios de superficie tuvieron como objetivo verificar y actualizar la información sobre los objetos arqueológicos localizados en las cercanías de los lagos ubicados alrededor de la montaña Salcantay. El objetivo de las prospecciones fue determinar con precisión la correlación de los lugares asociados con las lagunas y las rutas de comunicación prehispánicas que se encuentran en esta área.

Gracias a las prospecciones en la parte alta del Parque se pudo confirmar que hubo  ceremonias religiosas relacionadas con la montaña sagrada Salcantay y se encontró la relación  de estos eventos con las estructuras arqueológicos en la área de los lagos. Plataformas artificiales descubiertas, ubicadas cerca del lago, probablemente fueron la parte del espacio ceremonial relacionado con el culto. Hasta ahora, se han realizado varias prospecciones subacuáticas en la laguna de Salcantay, ubicada a 4650 m sobre el nivel del mar. La primera parte de los trabajos dentro de los lagos fue hacer la documentación batimétrica de los lagos utilizando un sonar lateral. Como parte de la investigación, también se utilizaron detectores subacuáticos precisos y se realizará documentación fotográfica. Todo esto nos acercó al  descubrimiento del muro hundido. El cambio en la línea costera probablemente estuvo relacionado con el cambio climático y el deshielo anual de los glaciares.

Páginas externas:

https://lima.msz.gov.pl/es/c/MOBILE/actualidades/en_machu_picchu_por_debajo_del_agua

http://scienceinpoland.pap.pl/en/news/news%2C411024%2Cpolish-divers-in-machu-picchu.html

https://www.wprost.pl/tygodnik/10020053/inkaskie-miejsca-ceremonialne-odnalezione-w-machu-picchu.html

https://www.polskieradio.pl/7/5098/Artykul/1737823,Skarby-i-odpowiedzi-na-zagadki-na-dnie-swietych-jezior-w-Peru

http://naukaonline.pan.pl/index.php/news/item/3151-co-o-inkach-mowia-jeziora

http://scienceinpoland.pap.pl/en/node/24653