Director del CEAC

Prof dr hab. Mariusz Ziółkowski Director del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia. Historiador del arte y arqueólogo, entre sus especialidades se encuentran arqueoastronomía, historia del Estado Inca y métodos de datación por radiocarbono.

Prof. Dr Mariusz Ziółkowski

Educación académica:
1972-1977: estudios en arqueología e historia del arte en la Universidad de Varsovia, se graduó con maestría en 1977;
1974- Diplôme des Hautes Etudes de Langue et Civilization Françaises, Alliance Française, París;
1986 – Doctor en Arqueología. Tesis: Pachap unanchan: el calendario metropolitano del Imperio Inka, defendido en la Facultad de Historia, Universidad de Varsovia;
1997 – Habilitación en el campo de la arqueología de las Américas. Estudio: La guerra de los wawquis: Los mecanismos y los objetivos de la rivalidad dentro de la élite inca, s. XV – XVI., Coleción Abya Yala, vol. 41, Quito 1997
2013 – Titulo del Profesor Ordinario, otorgado por el Presidente de la República de Polonia.

Funciones académicas:
· Director de la pista didáctica: Arqueología de las Américas y Oceanía;
· Director del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en Cusco, Perú (CEAC)
· Profesor Extraordinario, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú;
Especialización:
Arqueología y etnohistoria de los incas, técnicas de datación absoluta, arqueoastronomía, estudios sobre religiones antiguas.

Especialización:
Arqueología andina, Arquitectura inca, Culto del agua Inca, Paleografía andina, Etnohistoria andina.

Carrera académica:
El profesor Ziółkowski participó en proyectos arqueológicos en Polonia, Irak, Perú, Ecuador y Bolivia, entre otros.
Fue jefe adjunto de la Expedición Científica Polaca en los Andes y del “Proyecto Huaura-Checras”, llevado a cabo por la Expedición de agosto a octubre de 1978 en el Departamento de Lima, Perú. También participó en la segunda temporada del trabajo del proyecto en 1985. De enero a septiembre de 1981 trabajó en el Instituto Otavaleño de Antropología en Otavalo (Ecuador) como becario de la beca de investigación del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas. Luego comenzó a estudiar las orientaciones astronómicas de las estructuras ceremoniales incas en Ingapirca, provincia de Cañar (Ecuador). Estos estudios continuaron en las temporadas 1985, 1987 y 1988. En 1991 y 1994, en colaboración con el arquitecto Sławomir Święciochowski y el geólogo dr. Jerzy Grodzicki, realizó estudios de conservación en Ingapirca combinados con talleres especializados (1994), bajo el patrocinio y con el apoyo del Comité Polaco para la UNESCO. Desde 1986, como miembro del Proyecto Nasca de la Misión Arqueológica Italiana, participó en el trabajo de investigación de la Misión en los sitios de Cahuachi y Pueblo Viejo en el Valle de Nazca, Perú. Desde 1996, ha estado actuando como jefe del Proyecto Arqueológico Condesuyos, creado en virtud de un acuerdo de cooperación entre la Universidad de Varsovia y la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Desde 2008, dirige el proyecto de cooperación CEAC con el Parque Nacional Machu Picchu.
En los años 2007 – 2014, junto con el prof. Dr. Giuseppe Orefici, dirigió el Proyecto Arqueológico Tiwanaku- Kantatallita (Bolivia).
En 2016-2018 fue uno de los investigadores en el Proyecto Samaipata (Bolivia). Dirigido por el profesor. Dr. hab. eng Jacek Kościuk.
Realizó investigaciones y dio conferencias en muchos países de Estados Unidos y Europa, entre otros, como miembro de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), París, Francia, Brown-Sykora Foundation y la Universidad de St Andrews, Escocia, Universite Libre de Bruselas, Bélgica; Friedrich-Wilhelms Universität, Bonn, Alemania, Fondation Fyssen, París, Francia y Ministerio de Asuntos Exteriores, España.
Participó como orador y / o coordinador en aproximadamente 70 congresos y simposios internacionales, entre otros en 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 53, 54, 55 y 56 ° Congreso Internacional de Americanistas. Fue el Secretario General del 50º Congreso Internacional de Americanistas organizado en Varsovia del 10 al 15 de julio de 2000. Actualmente, es miembro del Comité Permanente del Congreso Internacional de Americanistas.
Durante sus 40 años de relaciones con América Latina, participó en numerosos eventos científicos y culturales. Inició y supervisó la preparación en Polonia y el traslado al Perú de dos bajorrelieves con la imagen del Ing. Ernest Malinowski, actualmente expuesto en el Museo del Real Felipe en Callao y en la Plaza Ernest Malinowski en Arequipa, así como en los bustos del destacado historiador peruano y gran amigo de Polonia Dr. Edmundo Guillén Guillén (Museo Inka, Cusco). De manera similar, inició y organizó el traslado a la Universidad de Chile en Santiago de Chile, por parte de la Universidad de Varsovia (y otras instituciones polacas) de un conocido científico polaco, el Rector de la Alma Mater chilena, Ing. Ignacy Domeyko. La segunda copia de este trabajo (de la artista-escultora Teresa Brzóskiewicz) fue donada por la Universidad de Economía y la AGH, con sede en Cracovia, a Ecoles des Mines en París, de la que Domeyko se graduó.

Premios:
Premio del 44 ° Congreso Internacional de Americanistas (Manchester 1982) otorgado para el estudio titulado Los problemas de la reconstrucción de los calendarios andinos (escritores junto con el astrónomo Robert M. Sadowski);
La Orden al Mérito, otorgada por el Gobierno de la República del Perú (1998).

Un miembro de (entre otros):
· Deutsches Archäologisches Institut, Berlin
· Institute of Andean Studies, Berkeley, California. USA.
· Société des Américanistes, Paris, France
· Société Européenne d ‘Astronomie dans la Culture (SEAC)
· Sociedad Interamericana de la Astronomia en la Cultura (SIAC)
· Editor of Estudios Latinoamericanos, journal of the Polish Society of Latin American Studies
· President of the Polish Chapter of the Explorers Club

Bibliografía (selección)

Libros (paternidad o co-paternidad):

Ziółkowski M., Szemiński J. (2018) Mitos, rituales y politica de los Incas, El Lector, Arequipa.
Ziółkowski M., Szemiński J. (2015) Mythes, rituels et politique des Incas dans la tourmente de La Conquista, L’ Harmattan, Paris.
Ziółkowski M. (2015) Pachap vnancha. El calendario metropolitano del Estado Inca, Ediciones El Lector, Arequipa.
Ziółkowski M., Szemiński J. (2014) Mity, Rytuały i polityka Inków, PIW, Varsovia, segunda edition, revisada y extendida.
Ziółkowski M., Szemiński J. (2006) Mity, Rytuały i polityka Inków, PIW, Varsovia.
Wichrowska O., Ziółkowski M. (2000) Iconografía de los Keros de la colección del Museum fur Völkerkunde de Berlin, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, vol. 4, Varsovia.
Ziółkowski M. (1997) La guerra de los wawqui. Los mecanismos y los objetivos de la rivalidad dentro de la elite inca, pp.: XV – XVI., Coleción Abya Yala, vol. 41, Quito.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. (1992) La Arqueoastronomia en la investigación de las culturas andinas, Instituto Otavaleño de Antropologia – Banco Central del Ecuador, Quito.

Monografías (como un editor)

Ziółkowski M., Decoster J.J. (2016) Vilcabamba: entre arqueología, historia y mito, Coedición CBC/ Universidad de Varsovia/ Centro Tinku, Cusco.
Szemiński J., Ziółkowski M. (2015) Mythes, rituels et politique des Incas dans la tourmente de la Conquista. L’Harmattan, ISBN-13: 978-2343031606
Petrocchi M.C., Ziółkowski M. (2006) Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, PUCP, Lima.
Ziółkowski M., Belan Franco L.A. El Proyecto Arqueológico Condesuyos. Temporadas 1996-1999, Misión Arqueológica Andina de la Universidad de Varsovia, Varsovia
Ziółkowski M. et al. (1994) Andes. Radiocarbon Database for Bolivia, Ecuador and Peru, Andean Archaeological Mission – Gliwice Radiocarbon Laboratory, Varsovia.
Tymowski M., Ziółkowski M. (1992) Geneza i funkcjonowanie współczesnych form państwowych na tle porównawczym, Wydawnictwa UW, Varsovia.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. (1989) Time and Astronomy in the Inca Empire, BAR International Series 459, Oxford.

Otras publicaciones:

Ziółkowski M., Siemianowska S. (2021) An Inca” Epic Hymn” in a colonial Quero: Presentation and Preliminary Study, Chungara-Revista de Antropologia Chilena, 53(1), 55-80.
Popović D., Molak M., Ziółkowski M., Vranich A., Sobczyk M., Vidaurre, D.U., Agresti G., Skrzypaczak M., Ginalski K., Thiseas Ch.L., Nakatsuka N., Mallick S., Baca M. (2021) Ancient genomes reveal long range influence of the site and culture of Tiwanaku, Science Advances 7(39): https://doi.org/10.1126/sciadv.abg7261.
Masini N., Copozzoli L., Romano G., Sieczkowska D., Sileo M., Bastante J.M., Astete Victoria F., Ziółkowski M., Lasaponara R. (2020) Arqueogeofísica aplicada a la arqueología inca: el caso del monumento arqueológico Chachabamba [in:] MACHUPICCHU INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS, vol. 2, F. Astete, J.M. Bastante (eds.).
Ziółkowski M., Abuhadba J. B., Hogg A., Sieczkowska D., Rakowski A., Pawlyta J., Manning S.W. (2020) When did the Incas build Machu Picchu and its satellite sites? New approches based on radiocarbon dating, Radiocarbon, 1-15. DOI 10.1017/RDC.2020.79
Ziółkowski M. (2020) El Fuerte de Samaipata in the light of current research. Architectus, (2 (62)), 11-18. DOI: 10.37190/arc200203
Ziółkowski M. (2020) The Moon and Planets Among the Incas and Other Pre-Hispanic Andean Peoples. In Oxford Research Encyclopedia of Planetary Science.
Popović D., España V.M., Ziółkowski M., Weglenski, P., Baca M. (2020) Molecular species assignment and dating of putative pre-Columbian dog remains excavated from Bolivia, Journal of Archaeological Science: Reports, 31, 102273. DOI: 10.1016/j.jasrep.2020.102273.
Ziółkowski M., Kościuk J. (2018) Astronomical observations in the Inca Temple of Coricancha (Cusco)? A critical review of the hypothesis, Teka Komisji Architektury, Urbanistyki i Studiów Krajobrazowych, 14(1): 7-33.
Ziółkowski M. (2018) The iconography and use of inca and colonial drinking vessels. [in:] The Oxford Handbook of the Incas. ISBN 9780190219352.
Masini N., Capozzoli L., Romano G., Sieczkowska D., Sileo M., Bastante J., Astete F., Ziółkowski M., Lasaponara R. (2018) Archaeogeophysical-based approach for Inca archaeology: Overview and one operational application, Surveys in Geophysics, 39(6): 1239-1262. DOI 10.1007/s10712-018-9502-2.
Victoria F. A., Ziółkowski M., Kościuk J. (2017) On Inca astronomical instruments: the observatory at Inkaraqay–El Mirador (National Archaeological Park of Machu Picchu, Peru), Estudios Latinoamericanos, 37: 9-25.
Ziółkowski M. (2015) Los soldados antis del Inca, o, de la utilidad de los caníbales en la guerra sicológica, Estudios Latinoamericanos, 35: 177-187.
Ziółkowski M. (2015) Observations of comets and eclipses in the Andes. [in:] Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, 913.
Ziółkowski M., Kościuk J., Astete, F. (2015) Inca Moon: some evidence of lunar observations in Tahuantinsuyu. [in:] Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, 897.
Ziółkowski M. (2015) Inca Calendar. [in:] Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, 839-850. ISBN: 978-1-4614-6141-8.
Ziółkowski M. (2014) The Ushnus of Condesuyos. [in:] Inka Sacred Space: Landscape, Site and Symbol in the Andes. Archetype, London: 245-260.
Ziółkowski M., Kościuk J., Victoria F.A. (2013) Astronomical observations at Intimachay (Machu Picchu): A new approach to an old problem. [in:] Ancient Cosmologies and Modern Prophets. Proceedings of the 20th Conference of the European Society for Astronomy in Culture, I. Sprajc, P. Pehani (eds.): 391-404.
Buda P., Sobczyk M., Wołoszyn J.Z., Ziółkowski M. (2011) Maucallacta – an Inca administrative and ceremonial center in Condesuyos. [in:] The Nature and Culture of Latin America. Review of Polish Studies. Z. Mirek, A. Flakus, A. Krzanowski, A. Paulo, J. Wojtusiak (eds.) W. Szafer Institute of Botany, Polish Academy of Science, Kraków.
Ziółkowski M., Sobczyk M. (2009) Buscando el oráculo y santuario del Nevado Solimana. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, 7: 373-402.
Ziółkowski M., Belan Franco L.A., Sobczyk M. (2007) Proyecto Arqueológico Condesuyos, vol. 3, Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, second edition, corrected and extended.
Ziółkowski M., Belan Franco L.A., Sobczyk M. (2005) Proyecto Arqueológico Condesuyos, vol. 3, Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw.
Ziółkowski M., Belan Franco L.A., Sobczyk M. (2005) El Proyecto Arqueológico “CONDESUYOS”, temporadas 2000–2005. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw: 11-14.
Ziółkowski M., Sobczyk M. (2005) Huaycha y Jamayo: sitios ceremoniales en las alturas de Andaray. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw: 227-238.
Ziółkowski M., Sobczyk M. (2005) En las laderas septentrionales del Nevado Coropuna: el asentamiento inca de Maucallacta–Pucuncho. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw: 303-316.
Ziółkowski M., Sobczyk M., Presbítero Rodríguez G. (2005) Sitio arqueológico Pucara Sińulica: estudios preliminares. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw: 277-300.
Ziółkowski M., Sobczyk M. (2005) Dos sitios ceremoniales en las laderas del Nevado Solimana. Andes, Boletín de la Misión Arqueológica Andina, no. 6, Warsaw: 317-336.
Ziółkowski M. (2004) Egzekucja Atahuallpy 26 lipca 1533 r.: hiszpańska “zbrodnia sądowa” czy inkaski zamach stanu? (The execution of Atahuallpa on July 26th, 1533: a Spanish “court crime” or an Incaic “coup d’ état?”), [in:] Zamach stanu w dawnych społecznościach, OBTA UW, Warsaw: 429-456.
Ziółkowski M. (1997) Ataw, o de la suerte del comandante victorioso. [in:] Tawantinsuyu, vol. 2, Sydney.
Ziółkowski M. (1997) Los juegos y las apuestas o del orígen de la propiedad (privada), [in:] Rafael Varón Gabai, Javier Flores Espinoza (eds.) Arqueologia, Antropologia e Historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski, Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva del Peru, Lima: 301-319.
Ziółkowski M. (1994) Punchao, Wanakawri y la Virgen de la Candelaria o de los dilemas de los Incas de Copacabana. [in:] Time and Astronomy at the Meeting of the Two Worlds (ed. S. Iwaniszewski et al.), CESLA UW, Estudios y Memorias Series no. 10, Warsaw: 343-357.
Ziółkowski M., Lebeuf A., Sadowski R.M. (1993) 13 Grudnia albo „Co Autor chciał powiedzieć?”; Etnografia Polska, vol. XXXVII (1).
Ziółkowski M., Lebeuf A., Sadowski R.M. (1991) 13 Grudnia, czyli rzecz o Słońcu, Skordiowie i Ludwiku Stommie; Etnografia Polska, vol. XXXV (1): 193-216.
Ziółkowski M., Lebeuf A. (1991) Les Incas, savaient-ils prévoir les éclipses de lune?; Astronomie et Sciences Humaines, Strasbourg, vol. 7: 23-42.
Ziółkowski M., Lebeuf A. (1991) Archéoastronomie?; Les Nouvelles de l’Archéologie, Paris, no. 44: 19-22.
Ziółkowski M. (1991) El Sapan Inca y el Sumo Sacerdote, en: El culto estatal del Imperio Inca. M. Ziółkowski (ed.), CESLA UW, Studia i Materiały Series vol. 2, Warsaw: 59-74.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. (1989) The reconstruction of the metropolitan calendar of the Incas in the period 1500-1572 AD. [in:] Time and calendars in the Inca Empire, M. Ziółkowski, R.M. Sadowski (eds.), BAR International Series 479, Oxford: 167-196.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. 1989 Investigaciones arqueoastronómicas en el sitio de Ingapirca prov. de Cañar, Ecuador; Colloquio Internazionale Archeologia e Astronomia, Venezia 3-6 Maggio 1989, Rivista di Archeologia, Supplementi 9: 151-169
Ziółkowski M. (1989) Los cometas de Atawallapa: acerca del papel de las profecías en la política del Estado Inka; Anthropologica del DCS PUCP, año VI, no 6.
reimpresión en: Peruanistas contemporaneos II, Wilfredo Kapsoli (ed.), CONCYTEC, Lima.
Ziółkowski M. (1989) El calendario metropolitano inca. [in:] Time and Calendars in the Inca Empire, M.S. Ziółkowski, R.M. Sadowski (eds.), BAR International Series 479, Oxford: 129-166.
Ziółkowski M. (1988) Las fiestas del calendario metropolitano inca: Segunda parte.; Ethnologia Polona, vol.14: 221-258.
Ziółkowski M. (1987) Las fiestas del calendario metropolitano inca: Primera parte.; Ethnologia Polona, vol.13: 183-217.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. (1985) Informe de la segunda temporada de investigaciones arqueoastronómicas en Ingapirca (Ecuador), [in:] Primer Simposio Europeo sobre Antropologia del Ecuador, Segundo Moreno Y. (ed.), Ediciones Abya-Yala, Quito.
Ziółkowski M. (1985) Hanan pachap unanchan: las „señales del cielo” y su papel en la etnohistoria andina; Revista Española de Antropología Americana, vol. XV: 147-182.
Ziółkowski M. (1983) La piedra del cielo: algunos aspectos de la educación e iniciación religiosa de los principes incas, Ethnologia Polona, vol. 9: 219-234.
reimpresión en: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Año II, no. 2, 1984: 45-65.
Ziółkowski M., Sadowski R.M., Piasecki K. (1982) Stone rings of Northern Poland, [in:] Archaeoastronomy in the Old World, D.C. Heggie (ed.), Cambridge University Press, Cambridge (UK): 215-224.
Ziółkowski M., Sadowski R.M. (1982) Los problemas de la reconstrucción de los calendarios prehispánicos andinos; Estudios Latinoamericanos, Warsaw, vol. 9, 1982-1984: 45-87.
Ziółkowski M. (1981) La función de los planetas en las creencias y los rituales andinos; Sarance, Revista del Instituto Otavaleño de Antropología, no 9.
Ziółkowski M. (1979) Acerca de algunas funciones de los keros y de las akillas en el Tawantinsuyu incaico y en el Peru colonial; Estudios Latinoamericanos, vol. 5, Warsaw.