Doctora en historiadora del arte


dr Ewa Kubiak, doctora en historiadora del arte, desde el año 2002 trabaja en el Instituto de la Historia del Arte en la Universidad de Lódź y desde 2017 colabora estrechamente con el Centro de los Estudios UW. Se dedica al arte colonial en América Latina

Dr Ewa Kubiak

Especialización:

Historia del arte, época virreinal, Perú, Cusco, iconografía de la época renacentista y barroca,
mecenazgo artístico, colecciones barrocas

Bio:

Ewa Kubiak, doctora en historiadora del arte, desde el año 2002 trabaja en el Instituto de la Historia del Arte en la Universidad de Lodz y desde 2017 colabora estrechamente con el Centro de los Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en Cusco. Se dedica al arte colonial en América Latina. Beneficiaria de la beca de la Fundación de la familia Lanckorońscy de Brzezie para los estudios y la investigación de los archivos en Roma (2004) y de la beca de Fundacja na Rzecz Nauki Polskiej (2006, 2008). Participó en congresos internacionales en Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Gran Bretaña, Italia, México, Perú, Suiza, Ucrania.

Investigación y Docencia:

Ewa Kubiak desde 2017 sigue sus investigaciones en los archivos cusqueños, interesada en varios aspectos del arte virreinal cusqueño: política artística individual e institucional, relaciones entre las instituciones coloniales y arte, colecciones privadas a la luz de los testamentos, arte efímero. Se dedica también a la iconografía del arte peruano y novohispano de los siglos XVI, XVII y XVIII. Participa como investigadora en los proyectos: “Vida cotidiana, sacralidad y arte en los pueblos de indios en la Monarquía Hispana” (Universidad de Almería, España, 2021-2025) liderado por Gloria Espinosa Spínola y Guadalupe Romero Sánchez; “In the Tlalocan of Saint Francis – religious syncretism and intercultural dialogue in the Christian texts of Cantares Mexicanos / En Tlalocan de San Francisco – sincretismo religioso y diálogo intercultural en los textos cristianos de los Cantares Mexicanos” (Universidad de Varsovia, el Centro Nacional de Ciencia, Sonata 43, 2021/43/D/HS3/00386, 2022-2025) bajo la dirección de Katarzyna Szoblik PhD. Ewa Kubiak era profesora visitante de Universidad de los Andes en Bogotá (2013), Universidad de Vigo (sede de Ourense) en España (2017-2018) y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad en Cusco, Parú (2020-2022).

Publicaciones seleccionadas:

Kubiak E. (2016), Arquitectura colonial y los problemas de su percepción, [in:] Ewa Kubiak, Olga Isabel Acosta Luna (eds.), Arte de América Latina y relaciones artísticas entre Polonia y Latinoamérica, Varsovia-Toruń: Instituto Polaco de Investigaciones del Arte Mundial & Editorial Tako, pp. 53–63.

Kubiak E. (2017), Kolonialne mozaiki z piór z Meksyku w nowożytnych Wunderkammerach Europy [in:] Małgorzata Karkocha, Piotr Robak (eds.) Sic errat in votis. Studia i szkice ofiarowane Profesorowi Zbigniewowi Anusikowi w sześćdziesiątą rocznicę urodzin. Europa i świat w czasach nowożytnych, Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, pp. 99–119.

Kubiak E. (2018), Entre la tradición romana, española y alemana. Arquitectura de las Iglesias jesuitas en Cartagena de las Indias, Buenos Aires y Popayán, [en:] María Cristina Valerdi Nochebuena y María Diéguez Melo (eds.), Diseño y método de creación del espacio religioso contemporáneo en Iberoamérica, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Arquitectura, Uniwersytet Łódzki, Instytut Historii Sztuki, pp. 9–23.

Kubiak E. (2018), Ołtarze okazjonalne wznoszone w czasie procesji Bożego Ciała w kolonialnym Cusco, “Techne”, Półrocznik Instytutu Historii Sztuki Uniwersytetu Łódzkiego, seria nowa, n. 2/2018, s. 61–108.

Kubiak E. (2018), El arte colonial de América Latina y los investigadores polacos. El panorama de los textos, „Estudios Latinoamericanos”, 39 (2018), pp. 93-109. 

Kubiak E. (2019), El equipamiento y decoración de las casas de la nobleza indígena en el Cusco colonial [in:] Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, René Jesús Payo Hernanz, Elena Martín Martínez de Simón, José Matesanz del Barrio, María José Zaparaín Yáñez (eds.), Vol. 1, 2019, ISBN 978-84-16283-64-4, pp. 851-856. 

Kubiak E. (2019), Breve historia de los dos beaterios de Santa Rosa de Lima en Cusco „Estudios Latinoamericanos” 40 (2019), pp. 215–243.

Kubiak E. (2021), Dragones y otras criaturas emparentadas. La presencia de dragones en las representaciones artísticas [in:] Paolo Mauricio, María Cecilia Avegno (eds.), Barroco. Mitos. Imaginería, La Paz (Bolivia): Fundación Visión Cultural, Universidad Adolfo Ibáñez, pp. 101-114.

Kubiak E. (2021), Architektura kompleksu szpitalnego de San Andrés w Cuzco, „Roczniki Humanistyczne”, vol. 69, n. 4 (2021), pp. 159-184.

Kubiak E. (2021), El modelo arquitectónico de iglesia misionera jesuita en el Virreinato del Perú: entre lo global y lo local, “Historia Revista”. Goiânia, v. 26, n. 1 (jan./abr. 2021), pp. 257-283.

Kubiak E. (2021), Barwny splendor sakralnych wnętrz jezuickich w Cusco (Peru) w świetle osiemnastowiecznych inwentarzy, „Saeculum Christianum”, t. XXVIII, 2021, pp. 32-45.

Kubiak E. (2022), Jesuit art in the modern period as an expression of the first globalisation. Dispersal of iconographic motifs and consolidation of the Catholic religion, „Art Inquiry”, XXIV(2022), pp. 299-317.